Como sabemos, la nueva versión de facturación electrónica es uno de los cambios fiscales más importantes del 2022 aplicados por el SAT, por lo que a partir del 1 de abril de 2023 la emisión del CDFI 4.0 se hace obligatoria.

Nombre o Razón Social, respetando números, espacios y signos; en el caso de personas morales no se debe especificar, el Régimen de Capital
Ejemplo:
Antes: COMPUTACION EN ACCION SA DE CV
Ahora para CFDI 4.0: COMPUTACION EN ACCION
Código Postal
Régimen Fiscal y
Uso de CFDI, con base a la clave que solicite el receptor (física o moral) correspondiente al uso que le dará al comprobante fiscal
¿Qué pasa si los datos no coinciden con la información de la cédula fiscal?
En caso de no coincidir la factura electrónica simplemente no podrá ser timbrada.
¿Qué debo hacer?
1. Deberás actualizar o renovar tus Sistemas CONTPAQi® que contienen todos los requerimientos del SAT para lograr emitir el CFDI 4.0.
3. Validación de datos: ElSAT publicó una actualización al servicio de validación del RFC donde ahora se podrá verificar el Nombre y Código Postal uno a uno o de forma masiva hasta 5 mil registros a través de archivos TXT.
¿Cómo tramitar la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) y Constancia de Situación Fiscal (CSF)?
Directamente desde el portal del SAT:
Para personas morales deberás utilizar la Constancia de Situación Fiscal
Nota: Para acceder se requiere tener a la mano la FIEL y la contraseña.
¿Cómo registrar la información?
Se debe registrar el nombre en MAYÚSCULAS, tal y como se encuentra en la Constancia de Situación Fiscal. Conforme el uso que le dará el receptor del comprobante deberá registrar una de las claves indicadas en el catálogo c_UsoCFDI y debe corresponder a las que puede utilizar según su régimen fiscal. El dato que se registre en el campo Régimen Fiscal Receptor debe corresponder al régimen registrado ante el RFC.
Te invitamos a consultar los documentos que se indican en la siguiente liga: