Enfoco Administrativo | Reformas de Nóminas y el SUA

02/09/25 04:18 PM - Comentario(s) - Por David Saldaña

                

Panorama general de la Reforma del Infonavit en Nóminas


La reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) busca redefinir el papel del organismo en el sistema de vivienda social. Más allá de otorgar créditos, ahora se convierte en un actor clave que impulsará esquemas de arrendamiento, construcción y supervisión, con el fin de ampliar el acceso a la vivienda digna y fortalecer la transparencia en el uso de recursos.

Entre los cambios más relevantes se encuentran:

  • Arrendamiento social con opción a compra
    Los trabajadores con al menos un año de cotización continua podrán rentar viviendas administradas o construidas por el Infonavit, siempre ubicadas cerca de sus centros de trabajo. Las rentas no deberán superar el 30% de su salario neto y, en el futuro, los beneficiarios tendrán la opción de adquirir la propiedad.

  • Creación de una filial de construcción
    En un plazo máximo de 30 días tras la entrada en vigor de la reforma, el Infonavit deberá constituir una empresa filial mercantil. Esta será responsable de edificar viviendas y estará mayoritariamente controlada por el instituto.

  • Uso de la Subcuenta de Vivienda como garantía
    Los ahorros acumulados en esta subcuenta podrán emplearse para respaldar arrendamientos en caso de incumplimiento o pérdida de la relación laboral.

  • Liberación de saldo tras 30 años
    Si transcurren tres décadas desde el otorgamiento del crédito, el saldo pendiente será condonado, salvo en casos de omisiones de pago o prórrogas incumplidas.

  • Nuevas reglas de gobernanza
    Se establece una Asamblea General y un Consejo de Administración integrados de forma tripartita: 10 representantes del Ejecutivo federal, 10 de trabajadores y 10 de empleadores. Ambos órganos deberán aprobar cada año un presupuesto de administración y vigilancia, que no podrá superar el 0.55% de los activos totales administrados.

  • Ampliación de facultades del director general
    Ahora podrá presidir con voz y voto tanto la Asamblea como el Consejo, además de proponer programas estratégicos en financiamiento, arrendamiento social, crédito y administración inmobiliaria.

Beneficios y retos

Los defensores de esta reforma señalan que:

  • Facilitará el acceso a una vivienda digna mediante compra o renta social.

  • Ayudará a regularizar créditos impagables y a aliviar la carga financiera de los trabajadores.

  • Incrementará la capacidad constructora del Infonavit para atender a sectores de bajos ingresos.

Sin embargo, también se plantean críticas, principalmente sobre la concentración de facultades y la necesidad de garantizar una supervisión efectiva que evite riesgos de opacidad.

El papel de CONTPAQi Nóminas

Frente a estos cambios, CONTPAQi® Nóminas ya está listo para apoyar a las empresas. El sistema no solo permitirá manejar los descuentos relacionados con la reforma, sino que además integra un reporte diseñado para facilitar el llenado de liquidaciones bimestrales en casos de retención insuficiente. Esta función responde a los lineamientos de la nueva versión del SUA 3.6.7 y asegura el cumplimiento de la Reforma Infonavit 2025, ayudando a que las empresas mantengan sus procesos en orden sin complicaciones.


David Saldaña